sábado, 28 de diciembre de 2013

Mis manos

                          Mis manos
                                                   (Para Pablo)


Suben y bajan
          tus mejillas.
Te acarician,
          te aman.
Manos de madre

         manos diletantes.




sábado, 21 de diciembre de 2013

Comienza mi día

Desde mi hamaca (un coy)
disfruto el cielo, las nubes,
los árboles, los pájaros.
Planean las palomas.
Un benteveo saluda,
desde la tapia, mi
                         mañana.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Paz

Ella amaba los baldíos. Se enamoraba de ellos.
Éstos debían  cumplir ciertas condiciones. Debían tener árboles, muchos, debían ser altos. Los eucaliptos son sus preferidos.
Sueña con dar clases debajo de ellos, a su sombra. Sueña con muchos de esos lugares. Quisiera transformarlos en plazas agrestes, en escuelas socráticas. Dialogar con los jóvenes. Quizá como Tagore, en su “Casa de la paz”, imitar su escuela su filosofía.
Cambió de ciudad. Allí también encontró sus lugares ilusorios. Volvió a soñar con sus clases al aire libre. Sólo fue un sueño.
Una mañana de diciembre la encontraron bajo un eucalipto, seca su mirada, con un libro entre sus manos.

Su perro dormía junto a ella.





miércoles, 27 de noviembre de 2013

Mi heredera del sol

                                                 (Para Ma. Gabriela)
Porque te pareces
al sol cuando
             ilumina,
por tu fuerza
y alegría arrolladoras.

Porque te pareces
a todo lo bueno que hay
            sobre la tierra.

Te necesito. Agradezco

             tu presencia.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Diva

Diva, maquillada y vestida como para un paseo, recorre la clínica.
Insiste en ver a su Doctor. Él no atiende, ella insiste, necesita verlo.
Así día tras día, persigue a enfermeras y empleados para conseguir una entrevista. Todos la evaden, cansados de inventar excusas.
Es brasileña, carioca más precisamente. Su boca carnosa revela antepasados africanos, también lo hace su negro pelo ondulado. Viste pantalones ajustados. Es provocativa  y lo sabe. Trata de seducir a cualquier hombre que se le cruza. Si no lo consigue intenta con sus compañeras. Desea sexo en forma urgente. Los calmantes que le administran no logran apagar  su instinto.
Un día llega a  acostarse con el plomero. Se arma un menudo lío. Acusan a enfermeras y empleados por descuidar a los pacientes.
La Clínica afronta un juicio millonario.

Al tiempo, Diva logrará seducir a su médico y se convertirá en su amante.

sábado, 5 de octubre de 2013

Mi planteo

Yo ante la vida
no me reprocho 
nada,
o casi nada.

Lo que hice,
bien o mal,
salió del alma.

Me equivoqué
o acerté, pero,
siempre
aprendí algo.

Conocí el dolor, 
también el triunfo.

Siempre avancé.
No me detuve 
nunca.

La acción me salvó
siempre.

Acepté todo lo que
la vida me ofreció.
Creo que transformé 
lo malo, y así salí
adelante de cada
encrucijada. 

Como Nervo puedo decir:

”Vida nada me debes, 
Vida, estamos en Paz.”

Y agregar con Serrat:
“Sueños pendientes,
fracasos cumplidos.
Doy fe de vida.”

B.R.B.

martes, 1 de octubre de 2013

Final





Cuando te sientas sola
frente a la oscura puerta
y aquella lluvia incierta
toque tu sien y corra

Recuérdame,
mi mejor vez, recuérdame...
La espina no, la flor, la flor,
si es que hubo flor.

Cuando la luz del día
te recobre sin nadie
solo el árbol y el aire
en la plaza sombría.

Todo fue andén distante
sin voces y sin humo
lugares en que hubo
un triste visitante

Recuérdame,
mi mejor vez, recuérdame...
La espina no, la flor, la flor,
si es que hubo flor.

Ahora que no hay nada
sino fotografías
cartón donde la vida
es rosa imaginada

Recuérdame,
mi mejor vez, recuérdame...
La espina no, la flor, la flor,
si es que hubo flor.


                        Eduardo Darnauchans

lunes, 23 de septiembre de 2013

Ya está la primavera inaugurada




Llegó como siempre
junto al frío. Nos
inundó de luz
y sacamos los temores
de volver a amar.
De donar el corazón
con los colores.

“Todo lo hizo un pájaro
                           sencillo”
que desde un árbol, con
su canto, despertó
las ganas de soñar
y de vivir la vida.

“Por mi jardines vuelan
ya las primeras mariposas”


(Junto a Neruda y Alfonsina)

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Primavera

21 de septiembre. Pic-nic.
Vuelvo al secundario, será por  una telenovela que seguía?.
No tuve fiestas de la primavera, ni pic-nic como los otros chicos.
Nunca me dejaron salir en grupo. Desconfiaban del alboroto que se hacía en esas fiestas.
Hubo en Quilmes una mujer, (la llamaban la “alemana loca”), que había perdido a su hijo en una fiesta  del Día de la Primavera,. Se había ahogado en la ribera, contaban. Recuerdo los gritos de la vieja cuando veía guardapolvos blancos:”Chicos colegio, porquería…”.
Quizá el miedo, a esos festejos, estuvo marcado por ese desgraciado episodio.
Recuerdo dos hechos especiales de esa fecha. En uno mi amiga-hermana me pidió algo prestado para ir a su primer pic-nic. Yo tenía dos blusas nuevitas., me parece verlas: una verdecita y otra a rayas rojas y blancas. No recuerdo cual eligió, pero fue ella quien la estrenó.
Otra vez, mi novio iría con sus compañeros a festejar a La Reja (nunca logré saber donde quedaba). Vinieron a casa a invitarme unos conocidos que, supuestamente no tenían conexión con él, pero no sé por qué rara intuición de mi tía, se me negó el permiso.
Así que nunca festejé, como los demás, el día de la primavera. Íbamos con mis compañeras y las monjas, al Parque de la Cristalería Rigolleau, en Berazategui, ya que la hija del Director de la empresa estaba en mi curso. Era muy lindo, pero todo muy contenido y controlado.
Tampoco tuve viaje de egresada, no se acostumbraba todavía. Todos los fines de año hacíamos un viaje a Luján con la Hermanas Rosarinas, que para mí eran muy divertidas. Mis compañeras quizá no lo creyeran así, pero yo  disfruté siempre del paseo, única ocasión en la que salía con mis pares.

  

martes, 17 de septiembre de 2013

Día del Profesor El 17 de septiembre se conmemora el día del profesor, debido al fallecimiento del profesor, orador, escritor, periodista y educador José Manuel Estrada.

José Manuel Estrada nace en 1842. Fue uno de los creadores de la Unión Civica. Autor de significativos estudios históricos, entre los que se hayan: "Orígenes de nuestra raza", de 1861 y "El catolicismo y la democracia", 1862. Ejerció como profesor secundario y universitario, defendiendo la libertad de cátedra a través de la manifestación de sus ideas.
 
En 1884, destituido de sus cargos por  manifestarse en contra de la Ley 1420 de educación, que sostenía la educación pública, gratuita, obligatoria y laica; recibe la adhesión de sus alumnos que acuden a su casa para homenajearlo y despedirlo.
 
En 1891 es designado embajador plenipotenciario en el Paraguay, en donde reside hasta su deceso el 17 de septiembre de 1894.

 

martes, 10 de septiembre de 2013

La oración de la maestra

¡Señor! Tú que enseñaste, perdona que yo enseñe; que lleve el nombre de maestra, que Tú llevaste por la Tierra. 

Dame el amor único de mi escuela; que ni la quemadura de la belleza sea capaz de robarle mi ternura de todos los instantes. 

Maestro, hazme perdurable el fervor y pasajero el desencanto. Arranca de mí este impuro deseo de justicia que aún me turba, la mezquina insinuación de protesta que sube de mí cuando me hieren. No me duela la incomprensión ni me entristezca el olvido de las que enseñé. 

Dame el ser más madre que las madres, para poder amar y defender como ellas lo que no es carne de mis carnes. Dame que alcance a hacer de una de mis niñas mi verso perfecto y a dejarte en ella clavada mi más penetrante melodía, para cuando mis labios no canten más. 

Muéstrame posible tu Evangelio en mi tiempo, para que no renuncie a la batalla de cada día y de cada hora por él. 

Pon en mi escuela democrática el resplandor que se cernía sobre tu corro de niños descalzos. 

Hazme fuerte, aun en mi desvalimiento de mujer, y de mujer pobre; hazme despreciadora de todo poder que no sea puro, de toda presión que no sea la de tu voluntad ardiente sobre mi vida. 

¡Amigo, acompáñame! ¡Sostenme! Muchas veces no tendré sino a Ti a mi lado. Cuando mi doctrina sea más casta y más quemante mi verdad, me quedaré sin los mundanos; pero Tú me oprimirás entonces contra tu corazón, el que supo harto de soledad y desamparo. Yo no buscaré sino en tu mirada la dulzura de las aprobaciones. 

Dame sencillez y dame profundidad; líbrame de ser complicada o banal en mi lección cotidiana. 

Dame el levantar los ojos de mi pecho con heridas, al entrar cada mañana a mi escuela. Que no lleve a mi mesa de trabajo mis pequeños afanes materiales, mis mezquinos dolores de cada hora. 

Aligérame la mano en el castigo y suavízamela más en la caricia. ¡Reprenda con dolor, para saber que he corregido amando! 

Haz que haga de espíritu mi escuela de ladrillos. Le envuelva la llamarada de mi entusiasmo su atrio pobre, su sala desnuda. Mi corazón le sea más columna y mi buena voluntad más horas que las columnas y el oro de las escuelas ricas. 

Y, por fin, recuérdame desde la palidez del lienzo de Velázquez, que enseñar y amar intensamente sobre la Tierra es llegar al último día con el lanzazo de Longinos en el costado ardiente de amor.


                                                                             Gabriela Mistral

sábado, 24 de agosto de 2013

Ajedrez

                                           


                                                              ¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza
                                                        de polvo y tiempo y sueño y agonías?
                                                                                                   J. L. Borges




 En un camping, a orillas del río Uruguay, en un día de verano, jugaba al ajedrez una pareja de acampantes.
De pronto apareció un joven corpulento, rubio. Vestía vaqueros y remera. Vendía cuchillos, que llevaba en un bolso. Los ofreció entre los presentes. No vendió nada.
Se acercó a mirar la partida. Cuando ésta terminó, quiso jugar él. Ganó y jugó otras, mientras tomaba unas copas.
Luego, siguió ofreciendo su mercancía por las carpas. Esa noche durmió sobre un banco, con los pantalones puestos. No se los sacó durante varios días.
Le prestaron una malla, para bañarse en el río. Por las mañanas lavaba su remera y la ponía a secar, para volver a ponérsela después.
Siempre tomaba cerveza y en cuanto podía jugaba al ajedrez con quién se animara a enfrentarlo. Ganaba invariablemente.
En el lugar se comenzó a tejer historias sobre su vida: “Qué era contrabandista”, “Tratante de blancas”. Nunca se supo qué. Pero los padres, entre preocupados y temerosos, empezaron a cuidar a sus hijas. Se formó una comisión para tratar de que se fuera del camping.

No lo lograron. Siguió con su rutina de juego y copas. Dio  “Jaque Mate”  a los chismosos.

Encuentro en Fray Bentos

                                                              “La riqueza de la vida está hecha
                                                                          de recuerdos y olvidos”
                                                                                                CESARE PAVESE





Nora decide recorrer el mundo. Sale de su “Casa de Muñecas”, disfruta toda la  libertad, después de su separación.
Su largo peregrinar la lleva a Gualeguaychú. Decide ir a Fray Bentos. Aquella balsa la deja en tierra Oriental. Allí vive, con su madre, un tal Ireneo, “compadrito con ciertas incurables limitaciones”. Tiene trece años, es conocido por sus rarezas: intuye la hora como un reloj y no se  da con nadie.
Nora e Ireneo sentados bajo la “higuera del fondo”, conversan sobre la vida. Ella lo escucha asombrada. Insinúa contarle su historia, pero él la interrumpe y le dice”:m’hija
Usted dejó su casa porque su marido, como su padre, la creía incapaz de resolver las cosas por sí sola”. Ireneo lo dice como si hubiera estado allí y le aconseja:”Ya creció, puede  enfrentar a su esposo y a quien trate de avasallarla. Ha logrado seguridad y ya puede tomar decisiones y dirigir a su familia”.
Nora le dice: “Recuperaré a mis hijos, pero no volveré con quién no creyó en mí. El amor sin confianza no sirve”.
Vuelve a su país para empezar una nueva vida, sin dominaciones.
Ireneo es volteado por un redomón y queda postrado hasta su muerte, pero esto hace que su percepción y su memoria sean infalibles. Borges sospechó: “que no era capaz de pensar. Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer. En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles casi inmediatos.”. Funes dijo de sí mismo:”Más recuerdos tengo yo solo que los que habrán tenido todos los hombres desde que el mundo es mundo”.    

Hubiera sido bueno, para Nora e Ireneo, poder olvidar algunas cosas.

martes, 6 de agosto de 2013

6 de agosto de 1945

Mil grullas - Un cuento de Elsa Bornemann
Naomi Watanabe y Toshiro Ueda creían que el mundo era nuevo. Como todos los chicos. Por que ellos eran nuevos en el mundo. También, como todos los chicos. Pero el mundo era ya muy viejo entonces, en el año 1945, y otra vez estaba en guerra. Naomi y Toshiro no entendían muy bien que era lo que estaba pasando.

martes, 30 de julio de 2013

Extraviada

                                        Extraviada


Abre los ojos. La habitación es maléfica. Está vacía.
Como puede se levanta de la cama. La puerta está cerrada por fuera; divisa un candado.
Trata de gritar. Su voz no se oye. Vuelve a hacerlo con insistencia. 
Aparecen dos enfermeras, la toman de los brazos, la acuestan y la atan a la cama.
Duerme bajo los efectos de los calmantes. Despierta, vuelve  la lucha y reclama la salida. Cree que es un sueño. ¿Qué hace en este lugar? ¿Quién la trajo?
 No puede precisar nada.
Llega un médico. Lo increpa. Él le responde vagamente. Luego le dice:
-Ve más lejos, traspasa la fina trama de este cielo protector. Descansa.



¿Qué cielo traspasará?  ¿Éste agresivo y brutal o habrá otro donde encontrar amor para salir de la locura, donde la exclusión no sea la forma de curar?

lunes, 1 de julio de 2013

Angustia

                     

                                             El cielo azul no quería llorar
                                                                      pero lloraba



Este cielo perdido arrulla mis nostalgias.

Esa voz ausente derrama silencio en mi
                                           alma desmedida.

Este hueco frío de su partida cierra todas
                                           mis creencias.

No espero nada. Un manuscrito vencido
escucha el fuego que lo anula.

 No escribiré más. No lo vale.

No tengo ansías nuevas.

Mi espíritu amanece sobre la arena del
                                            recuerdo.

Mi aliento abrumado descubre la aurora
                                            húmeda del río.

El amanecer aclara mi rígido horizonte.

Mi angustia regalada, en el crepúsculo,
                                  va y viene como un rayo.

Cierra puertas. Escucha. Trae, ese, mi
                                          silencio predicho.


Desaparece.   

domingo, 2 de junio de 2013

Un viaje a la ilusión

Indefenso, Concenso Senzameno, desconoce el idioma. Llega de Italia como la mayoría de los inmigrantes: para “hacerse la América”.
Un paisaje nuevo le da la bienvenida. Del puerto de Buenos Aires a trabajar de cualquier cosa a Laboulaye. El campo lo recibe con tareas duras, para las que no está preparado.
Años después se instala en Quilmes como zapatero remendón. Su oficio era hacer zapatos finos en Leonessa, provincia de Rietti, su pueblo natal, que deja para poder pagar la carrera a su hijo mayor, que deseaba ser sacerdote. Deja a su mujer y a sus tres hijos y parte con una ilusión: volver en poco tiempo. Logra que aquél, por quien lucha, se ordene. Sigue en su segunda patria, ya que muere su compañera.
Vive durante muchos años en una habitación de una casa grande, que divide en negocio y dormitorio. Al principio come en una fonda, cerca de la estación. Después se acostumbra a compartir los gastos de la casa.
Más tarde aprende a hacer de abuelo de una niña que perdió a su mamá. Es la mejor tarea que realiza. Brinda tanto amor a esa pequeña, como el que nunca pudo demostrar a sus hijos. Estos le escriben periódicamente. Al principio son largas cartas, llenas de detalles. Luego se vuelven parcos, lejanos. La ausencia de la madre se siente. También la del padre.
Trabaja con esmero. Su paseo dominguero es ir a jugar unos boletos al hipódromo: su único vicio. Lleva una suma fija, nunca más. A veces lo pierde en la primera carrera, el viaje es corto. Entonces vuelve y escucha los resultados por la radio. No .le preocupa lo perdido: es la cuota que paga por distraerse.
Pasó la guerra, de 1914, en el frente. Tiene un hombro vencido de cargar el Mauser. Cuenta anécdotas de las trincheras: como racionaban el chocolate, como ocultaban los cigarros, para no ser blanco de los disparos.
También narra en ese idioma tan pintoresco (la Castilla como lo llama) cuentos de su pueblo. La eterna pelea entre los curas y los socialistas, enemistad teatral muchas veces. Otros, de espíritus maléficos (en forma de lenguas de fuego) que habitaban casas donde sus moradores peleaban y gritaban dominados por ellos. Convencido él, de haberlos visto a través de las ventanas entreabiertas en noches oscuras y frías de invierno, en las que recorría el pueblo desierto envuelto en su capote negro. También convence a quienes lo escuchamos fascinados, en noches de recuerdos en la casa quilmeña.
Nació en 1889 y llegó al país en 1930, época muy triste en la Argentina y en el mundo. Fue difícil encontrar un lugar para vivir y trabajar, pero su fuerza de voluntad lo ayudó siempre.Trabajó duramente en ese banco de cuero, agachado tantas horas, mareado de tanto olor a cola y tintas. Medias suelas, tacos y punteras. Muchos clavos en la boca, para hacer más rápido. Lo acompañaba incondicionalmente esa niña sin abuelos. También algunos amigos del barrio.
Fueron cómicas las charlas con aquel gallego idóneo en farmacia. Nunca se entendían, hablaban a la vez sin aclarar nada. Largas conversaciones inútiles, de religión o de política. Amigos de verdad, siempre peleando.
Fue antiperonista, el Jefe de Manzana del barrio pintó las paredes de su negocio con brea, demostrando que conocía su ideología. En Italia, había sufrido la Purga, que aplicaban a los contrarios al Duce. Nunca dejó de decir lo que pensaba. Fue fiel a sus pensamientos.
Pasaron los años con pocos acontecimientos importantes. Pierde la ilusión de volver con dinero. Trabaja para sobrevivir. Sigue con sus costumbres. Se enferma varias veces. Los amigos lo cuidan con solidaridad y con cariño.
Tuvo un carácter extraño y reservado. Todo su amor lo dio a su nieta postiza, que ve en él a un héroe, un superhombre, que llegó de tan lejos, dejando sus afectos para dar una carrera a su hijo, viviendo solitario y melancólico.
Un día llega una carta donde el hijo, ya Obispo, le pide el regreso. Sus otros hijos insisten para convencerlo. Es una decisión difícil. Está acostumbrado a la vida que lleva, pero lo enorgullece que pidan su retorno. Dejará muchos afectos, muchos años compartidos, le cuesta tomar la decisión, pero la toma. 
Con sus ahorros saca el pasaje y recobra la ilusión de volver. Elige lo que llevará, vende lo que puede, lo demás lo regala o lo deja abandonado a su suerte en el cuarto donde vivió más de treinta años.
Metódicamente, como es su costumbre prepara todo. Le hacen despedidas. Lo acompañan al puerto. A bordo pasa los últimos instantes juntos los vecinos, los amigos y su familia adoptiva. Lentamente al alejarse el buque termina su estadía en esta tierra.
La nieta siente que se termina el mundo. No sabe que recién empieza a sufrir. Es sólo el principio, le tocarán otras pruebas en la vida, pero el ejemplo de éste hombre y el recuerdo de los momentos vividos junto a él, la ayudarán a salir airosa de todas esas difíciles circunstancias que deberá atravesar. 
Con la sirena del Provence, Senzameno vuelve a su patria, llevando en sus maletas pobres y viejas herramientas, pero dejando aquí un recuerdo imborrable en todos los que lo conocieron.

martes, 14 de mayo de 2013

Patria





“El ala es paño, el águila es bandera”
“Es la Bandera de la Patria mía, del sol nacida que me ha dado Dios”

Así, enuncian las canciones que oímos durante años, en la escuela.

“Patria es la tierra donde se ha nacido”, dice la poesía de Leopoldo Díaz.
Nací en Buenos Aires, la Capital de la República Argentina.

“Patria es la tierra donde se ha sufrido”, continúa:
Sufrí en Quilmes, donde a los dos años perdí a mi madre. Allí luché, trabajé y crecí.

“Patria es la tierra donde se ha soñado”…
Hoy sueño junto al mar, (vivo en Mar del Plata desde el año 2006).

Mi madre nació en Santiz, provincia de Salamanca, España.
Amó y luchó en Buenos Aires. Quizá soñó en Montevideo, Uruguay, junto al río-mar y quizá allí me engendraron. Algo que sueño posible, por el amor que siento por ese país y por sus artistas.

“Quizá mi única noción de patria, sea esta urgencia de decir Nosotros.”
                                                                                               Mario Benedetti.

“Una nación no es otra cosa que una suma de personas”, Eduardo Galeano.

Julio Cortázar nos dice en “Patria”:

“Esta tierra sobre los ojos, / este paño pegajoso, /
negro de estrellas impasibles, / esta noche continua, /
esta distancia…”

Entonces: ¿La bandera es la patria o sólo la representa?

“Los símbolos nos unen, nos dan sinergia con la historia, con el pasado y con el presente, pero fundamentalmente con el futuro, comprometiéndonos con deseos, proyectos, ideas, haceres y quehaceres.”, dice  Simpson, María Gabriela, en Espacio R: Símbolos patrios: fuentes de resiliencia sociocultural. 21/06/2012.


“La patria es un don que hemos recibido, la Nación una tarea que nos convoca y compromete nuestro esfuerzo.”
                                                     Comisión Permanente de la Conf. Episcopal Arg
                                                                                                                Marzo 2010


Es cierto que la bandera es un símbolo, pero creo que si lo aprendemos a respetar, a través de ella respetaremos lo que ella representa.
En el siglo pasado nos inculcaron unción por todos los símbolos patrios. No nos ha ido mejor por eso, pero si perdiéramos ese respeto continuaríamos involucionando y llegaríamos a ser apátridas.

Patria: palabra latina. De origen mítico para los romanos, que la consideraban una donación de los dioses.
Para los sajones es:”country” (país).

“Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya”, Séneca.

“El presenciar un acto de Promesa de Lealtad a la Bandera, en una escuela, es una oportunidad para renovar sentimientos de pertenencia y de energía cultural.”, comenzaba Simpson, María Gabriela, en  Espacio R: Símbolos patrios: fuentes de resiliencia sociocultural. 21/06/2012.

Voltaire decía: “Debemos amar a nuestro país, aunque nos trate injustamente.”

Pienso que la mejor forma de inculcar amor a la Patria es hacer conocer sus símbolos. Así amándolos y respetándolos llegaremos a ser ciudadanos con verdaderos valores patrióticos.

¿La Patria es el lugar donde nacimos o donde nos desarrollamos como personas?
Difícil aseverar uno u otro concepto.
“Donde quiera que se esté bien, allí está la patria”, dijo Cicerón.
Será por eso que muchos emigraron buscando fortuna, formaron su familia y a esa tierra la sienten como “su” patria.

Silvia Iparraguirre en un ciclo de escritores, donde los participantes debían responder a “¿La lengua es la patria del escritor?, nos dice en: “La palabra patria íntima y sin manipulación”,Clarín, 08/07/2012,:”Sobre el lenguaje hay, desde siempre, batallas diversas. Pero expresiones como “discurso” o “relato” concentran hoy una potencia beligerante que sólo es superada por las interpretaciones de “patria”. Es bueno entonces que cada uno cargue esa noción con sus sentidos más personales y legítimos” y agrega:”Que recuerde, he utilizado poco la palabra patria, pero ha estado presente de manera subliminal en mucho de lo que he escrito, identificada con la continuidad de una memoria histórica, con un paisaje de la infancia, con mis padres, con una lengua. En mi caso, patria no es una noción ambigua ni contaminada ni una palabra en extinción…en suma, más que algo dicho o exhibido, es algo íntimo y no expuesto a la manipulación.”, concluye.
La patria la sentimos y para lograr la Nación, creo que debemos:”subordinar la voluntad a una norma ética, jurídica, constitucional”, como reclamó Victor Massuh que además dijo:”…el único caudillaje auténtico es el que se ejerce sobre la propia voluntad y no sobre los otros, cuando además comprende que la libertad es conquista de sus manos y no una dádiva de los otros, en ese preciso instante la democracia levanta su reino.”
Esteban Echeverría aseveró:”La fraternidad es la cadena de oro que debe ligar todos los corazones puros y verdaderamente patriotas; sin esto no hay fuerza, ni unión, ni patria.”
Galeano afirmó: “La independencia de América Latina es una tarea por hacer.” “Las constituciones fueron la prueba más evidente de que lo conquistado fue una libertad de comercio.”, pues consagraron injusticias y desigualdades. En el ciclo:”Celebrar la palabra”, en Uruguay, homenajeó a héroes olvidados: Solano López (Paraguay) o Simón Rodríguez (Venezuela). Destacó a Haití, primer país independiente, duramente castigado por no perdonársele, que un grupo de esclavos hubiese derrotado al ejército de Napoleón.
La Revolución Francesa nació con el lema:”Libertad, igualdad, fraternidad”, pero sus líderes se destruyeron entre sí, sacaron al Rey y al tiempo tuvieron un Emperador.
En la Revolución Rusa pasaron del Zar al dictador Stalin.
El exacerbado patriotismo llevado a un nacionalismo extremo arrastró a muchos pueblos a la pelea. Guy de Maupassant aseguró: El patriotismo es el huevo de donde nacen las guerras”. Pudiendo llegar al Chauvinismo, que no es un simple amor por tu nación, sino llegar a afirmar que la tuya es la mejor que existe, sin tomar en cuenta sus características negativas. Conocido también como patrioterismo, creencia narcisista, próxima a la paranoia y la mitomanía. Utilizado frecuentemente por políticos y empresarios para persuadir a las masas. Es un razonamiento falso, que sirve para convencer a través de los sentimientos en lugar de con razones.
Nacido del Romanticismo y estudiado por muchos en sus manifestaciones más perversas y peligrosas (totalitarismo, xenofobia, racismo, sexismo). Entre ellos merecen destacarse: E. Fromm (“El miedo a la libertad”), J. Ortega y Gasset (“La rebelión de las masa”), J. Juaristi (“El bosque originario”).
Hanna Arendt lo describe así”…es un producto casi natural del concepto de Nación en la medida que proviene directamente de la vieja idea de la “misión nacional…”podría ser interpretada con precisión como la traída de luz a otros pueblos menos afortunados que , por cualquier razón, milagrosamente han sido abandonados por la historia sin una misión nacional. Mientras este concepto de Chauvinismo no se desarrolló en la ideología y permaneció en el reino del orgullo nacional o incluso nacionalista, con frecuencia causó un alto grado de sentido de responsabilidad por el bienestar de los pueblos atrasados.” (Imp., Nac., Chaw., en The revie of politics 7.4, oct 1945, pág. 457).
Esconde, esto, un complejo de inferioridad en una manifestación de delirio de grandeza, común en el género humano. Acompañado por la manía de culpar  a los otros países, pueblos o razas de los males propios.
“El chauvinismo impide que se aprenda de los países del entorno”, Dic.de la L. Esp. vox 2007 Larousse Ed.
Debemos aprender “a pensar con las propias cabezas, a sentir con los propios corazones y a caminar con sus propias piernas”, como instó E. Galeano.
Para lograr una definitiva independencia individual y colectiva. Así podremos hacer grande a la Patria, siendo nosotros buenas personas y por lo tanto buenos ciudadanos.
"Cuando yo pienso, cuando digo:Patria, me estoy expresando a mí mismo, y me enraigo, y el corazón me dice que ella es la frontera que va de mí hacia los otros hombres para abrazarlos a todos en un pasado más antiguo que cada uno de nosotros.",  pág, 123, "Poesías de Karol Wvityla".



viernes, 3 de mayo de 2013

Vendedor de pájaros



Era un vendedor de pájaros, con
cabellos húmedos de lluvia
 y tenues hebras plateadas.
Su rostro vacilante con
polvo inmemorial sobre
una compacta nube gris.
Su voz, extensión monótona,
con resquicios azules y
resignada perplejidad,
era una burbuja de pasión
sin sangre adormecida.
Un parpadeo nervioso en
su coqueta postura de cantor
no tenía su garganta vacía.
Era un aluvión sonoro,
que fluía ciegamente en
un crescendo obcecado,
caudaloso y desafiante. 


                                                  “¡La alondra en el alero!
                                                  Que no calle, que no calle.”
                                                                         E. Banchs

miércoles, 24 de abril de 2013

Mancha


                             


      Murió Mancha, nuestro caballo, que nació el  día de la madre, de 1980.
Se cumplieron veinticinco años de la partida hacia Alemania de mi hija y setenta y cinco del casamiento de Canito y Chiquita, los dueños de la quinta.”Don Ernesto”, donde nació Mancha, muchos recuerdos para un solo día
     Su madre Bonita y Mataca habían sido compradas por mi esposo y su primo  Mario a Don Gulo, que nunca supo que la primera estaba preñada. Muchos fueron los cambios y los viajes de estos caballos.
Mancha ayer terminó el suyo.


                                        7/04/2013


sábado, 20 de abril de 2013

San Ignacio Mini



                                                                Peñón de Teyú Cuaré


El run-run, de un Ford T, anuncia que desde la casa de Lenoble, en el Peñón, se acerca la Señora.
Él la espera, con un ramo de fresias en la mano. A este gesto romántico, responde ella posando para el artista.
En una de esas tardes, el escritor-pintor sugerirá alguna pose algo más atrevida. Inspirado quizá por el perfume a madreselvas que lleva en su lencería la Señora.

Ésta se alterará y no repetirá las visitas a la casa de Quiroga.



domingo, 7 de abril de 2013

Destinos


Principia

                                               Vidas y muertes que superan la ficción




Como la mayoría de los inmigrantes Principia dejó en Italia a toda su familia. Luigi (Gigi),su esposo, ya estaba en Argentina.
Viajó en barco con sus dos hijos chiquitos en 1950. Salió de Génova hacia Nápoles, donde pensaba despedirse de sus padres y hermanos, pero el barco no paro en ese puerto. No los vio más.
Cuando se estableció en Brandsen la casa era muy precaria, en barrio Las Mandarinas (se llama así por una quinta enorme de la zona).
Viajó varias veces con Gigi a Italia pero sus padres ya habían muerto.    
Fallecido Luigi en  2010, recién en octubre de 2012 decide volver a viajar, con dos de sus hijos, para visitar a sus hermanos vivos, Rosa de 95 y Pietro de 86 (enfermo desde hacía más de veinte años). Ella (89) hace este viaje y por supuesto el encuentro fue demasiado emotivo, según cuentan los presentes. Vuelve, muy contenta, pero al mes (3 de diciembre) avisan que su hermana mayor ha fallecido. Haberla visto con vida, la resignó. Al mes siguiente avisan de la muerte del Tío Pietro.
Casualidades. ¿Esperaron a verla? Todos se preguntan lo mismo, o causalidades. Muchos mortales no entienden los designios que Dios nos tiene preparados.
Es una triste historia, pero para Principia se cierra un ciclo.
Ya fue, no hay más familia en Italia. Sólo queda Argentina. Sus hijos, nietos y bisnietos.    








"Este lugar fue un lugar feliz porque era una nueva vida, pero al mismo tiempo la gente tenía que olvidarse de todo, de su idioma, de su país, a veces de sus familias y entonces ya no era tan feliz".
El artista francés Christian Boltanski resucita los "fantasmas" del antiguo Hotel de los Inmigrantes de Buenos Aires. 

viernes, 5 de abril de 2013

Nati


Vive en Claromecó, en una esquina , donde las plantas cubren la vereda. Es hija de inmigrantes daneses que llegaron en 1906 y se afincaron en  Aparicio  (partido de Coronel Dorrego), donde arrendaban un campo. A los seis años ordeñaba una de las pocas vacas de su padre, muy mansa según nos cuenta.
Los hermanos Larsen fueron once. Ninguno fue a la escuela primaria. Su madre, según cuenta Nati, les enseñó todo lo necesario. Aprendieron idiomas, piano y en la biblioteca,
que poseían en el campo, contaban con más de mil ejemplares para informarse y disfrutar.
Se parece mucho a Nani, la madre de mi amiga Sonia y es tan especial como lo era ella. La cultura del trabajo y el respeto que trajeron sus padres de Europa, y que hoy se ha perdido, las caracteriza a ambas.
Nati viajó mucho y conoce a la gente con sólo mirarla. Practicó y enseñó yoga (ioga, como ella lo pronuncia). Sabe mucho de la vida y de los seres humanos.
Su esposo construyó un hotel en Tres Arroyos y varios chalets en Claromecó. En uno de estos vive hoy. Sola, rodeada de sus perros, su gato, su loro y su inmensa sabiduría.
Fue un verdadero placer conocerla y conversar con ella. Nos invitó a pasar una tarde para tomar mate, pero los pocos días que estuvimos en Dunamar no nos permitió tener ese privilegio.
Espero volver a verla para que me deleite con sus vivencias.


Encontré en Internet noticias de su familia, en el Diario:”La Nueva Provincia” y supe de su legendario hermano Leif o el “Vikingo”, como lo conocían en el balneario de Monte Hermoso.

domingo, 3 de marzo de 2013

Recuperar la magia





                              La verdadera patria del hombre es la infancia.
                                                             (Rainer María Rilke). Porque es donde uno forma su carácter y recibe fuerzas para recorrer la vida.
La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras.
                                                               Jean-Jacques Rousseau

    
    
En febrero de 2013 viajamos a Córdoba. Como siempre las sierras fueron propicias para reflexionar y observar a los que todavía viven en ese mágico mundo de la infancia.
Sentados en el parque de la estancia-hotel “La Granadilla”, al pie de las sierras grandes, en el Valle de Calamuchita, a 1200m sobre el nivel del mar, escucho hablar a varios chicos, que allí se alojan.
Discuten sobre a qué jugarán. Me recuerda mi infancia junto a mi amiga-hermana y las horas que nos llevaba decidirlo. A veces, llegaba la hora de separarnos y no habíamos jugado a nada. Le digo a una de las nenas que no peleen, y ella me contesta:”No peleamos, discutimos.” Lo mismo hacíamos nosotras, todo el tiempo.
Uno de los pibes dice alborotado: “Encontré una tumba…”. Otro le dice:”No, es una capillita”.  Me acerco al lugar, que antes no había detectado, y encuentro en la “capillita” una imagen del Sagrado Corazón, los niños en su curiosidad  descubrieron algo que yo ni había visto.
Siguen con sus conversaciones. Utilizarán poderes y elementos. Atributos como el rayo y el fuego, serán sus juguetes. Sus palabras  deben surgir de lecturas o video-juegos que practican a diario. Nosotras, en nuestro tiempo feliz, sólo teníamos los libros que nos hicieron viajar y soñar (además de despertarnos un gran amor por la literatura) y lo que escuchábamos de los relatos de nuestros mayores.
Les pido, a los niños, sus nombres: Mateo, Jaime y Fernando, los saco de su mundo. Se termina la magia de escuchar tanta imaginación. Hay que oír, no participar, no interferir, dejarlos volar.
Desaparecen”…indescifrables signos que se lleva la tarde” (M.A.Morelli).
Otros  grupos  usan ese largo tiempo de descanso  para montar a caballo o jugar al tenis. Hay un metegol. Uno de los  pibes invita a Carlos, mi esposo, a jugar. “No sé”, le dice éste. “Es fácil”, le contesta, “Tenés que mover los palitos”.
Para ellos todo es así, sencillo y maravilloso.
Las nenas se hamacan, los varones patean la pelota. Los perros corretean. Los mozos preparan el comedor para la cena “…una bandada de pájaros atraviesa el horizonte/dibujando misteriosas figuras en el aire…”, “…mientras allá arriba/cerca del cielo,/el sol reverbera todavía en su plumaje/”y pone “…metáforas de miedo a la noche”. (M.A.Morelli).
En este lugar soñado soy feliz  sólo con admirar las montañas, los árboles y el cielo.

                                             Dulce aroma
                                           cocina elaborada
                                             sabor serrano





  
                                        

martes, 19 de febrero de 2013


“…la herida amor es siempre una parte del abismo/la flecha una excusa de la muerte.” M.A. Morelli


Abismo negro y profundo
indescifrable sentimiento
al que nos aferramos.

Dolor incalculable. Crece,
al paso de los años, la herida
que comenzó siendo niña.

Esa flecha que llegó a mi vida,
al terminar mi escuela primaria,
es hoy una excusa para andar…


                                                       B.Bianchetti
                                           
                                                         14/02/2013

                                 La Granadilla, Córdoba

viernes, 25 de enero de 2013

Tanka

Pájaros vengan
iluminen mi día
con fausto tinte
pinten todo:mi patio,
mi alma con el azur.

miércoles, 9 de enero de 2013

Humildes haikus

Insoportable
zumbido de las moscas
verano hostil.

Viento salado
frente a la mar azul
suelto la risa.

Los malos sueños
en noches solitarias
tiñen el alma.

Un día sin sol
cielo oscurecido
dejo de cantar.

Las vacas tristes
en campos arrasados
daban leche agria.

miércoles, 2 de enero de 2013

Año Nuevo

Pasan los años,
lluvias y viento sin fin.
Siglo veintiuno,
Civilización de amor,
llega pronto hasta mí.

martes, 1 de enero de 2013

2013


Familia, amigos

Para esta noche les dejo lo único que puedo regalar...un pequeño poema


" llueve el treinta y uno
y se moja la tristeza
anticipando el adiós
de un año que ya se va
vendrá otro cualquiera
número continuado
hará las cosas mas viejas
y quizás mas duro el pan
será noche de nostalgias
chin chin de sidra o cerveza
laberinto de emociones
que cambian pero no se van
mañana será primero
pasado seguro el dos
y el tercero ya olvidando
me juego, como que hay un Dios
quedará un escaparate
 con cintas rojas y blancas
y el arbolito hasta el ocho
y luego, luego nada más
habrán pasado las fiestas
los saludos, los deseos
y apretando un camafeo
alquien rogará por paz "

Luis 31.12.2012